Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Chiang Rai - The White Temple


Salimos desde Chiang Mai con destino a la pequeña ciudad de Chiang Rai, que es la provincia mas al norte de Tailandia. Esto nos llevó unas tres o cuatro horitas en bus.

Una vez allí, descubrimos el más maravilloso templo de todos: The White Temple, o El Templo Blanco, como mas les guste. Pero su nombre verdadero es Wat Rong Khun. Es un templo contemporáneo Budista e Hinduista y su construcción comenzó en 1997. Una cosa de no creer! 



Parecía sacado de un cuento de fantasía o de una peli de Tim Burton. Ya desde que bajamos del micro, a una cuadra, podíamos ver su magnitud. Al ser totalmente blanco y estar recubierto de pequeños espejitos, hace que la luz del sol, se reflejé en él y le dé un brillo especial. El color blanco significa la pureza Budista y el cristal significa la sabiduría del Buda como la "luz que brilla en el mundo y el universo".


Todavía no puedo entender como puede ser un templo, y paso a explicar porque:
Es el templo más moderno que tiene Tailandia, el más recientemente construido, de hecho su interior aún no está terminado.

Tiene las mas alocadas escenas que te puedas imaginar: una entrada enmarcada por dos enormes colmillos de elefantes (el elefante blanco es el símbolo de la realeza) y a sus costados miles de manos humanas y no tanto, intentando salir desde abajo del piso, como si quisieran agarrarte o pidiéndote ayuda.


Un estanque absolutamente cristalino, con un montón de peces blancos. Si.. si, peces totalmente blancos. Hasta en ese detalle estuvieron!

Una vez en el puente de acceso, obviamente debíamos sacarnos los zapatos antes de entrar y me hicieron cubrir las piernas con un pañuelo que tenía. Ojo, que para el negocio siempre están preparados y también te alquilaban la vestimenta antes de entrar si querías, para que te cubras las partes descocadas, por decirlo de alguna manera.


Una vez adentro, las imágenes más locas que se te vengan a la mente, las podes encontrar ahí: mundos reales e imaginarios entrelazados entre sí. Desde las Torres gemelas incendiándose con una manguera de surtidor de combustible enroscándola, hasta un hombre araña en la cima de una de ellas. Sin dudas, imágenes con muchísimo simbolismo y mensaje oculto, para leer entre líneas, pero sin olvidarnos que seguíamos dentro de un templo y también estaba la imagen del Buda!

Dentro del Templo no se podía sacar fotos, pero.. shhhhhh

Después de esta recorrida, volvimos a subirnos al bus que nos llevaba a nuestro destino final de este día que era a estación de buses de Chian Rai donde tomaríamos el bus rumbo a la ciudad de Luang Prabang para sumar un nuevo país en esta aventura: Laos.



miércoles, 25 de mayo de 2011

Chiang Mai - Thailand

Llegamos a la pintoresca ciudad de Chiang Mai luego de haber viajado nuevamente en tren. Esta vez, elegimos sin aire acondicionado y el viaje fue muy bueno. Pasamos la noche en el tren, dormimos como en unas camas marineras, que podías cerrar con unas cortinitas. Si bien en las fotos parece un hospital más que un tren, puedo asegurar que descansamos muy bien!


En el viaje conocimos a un ecuatoriano, que ya había estado en Chiang Mai y había vuelto para hacer un curso de masajes, porque aparentemente aprender el masaje tailandés es lo más, y en esa ciudad es donde más baratos se pueden conseguir los cursos. La cosa es que como él ya conocía, nos dio los tips de donde alojarnos.

La ciudad se divide como en dos partes: La Old City y la New City. Ambas están separadas por una muralla que se construyó muchísimos años atrás para defenderse de las invasiones del país vecino Burma. La muralla no está tal cual, quiero decir, no se puede encontrar el perímetro completo, pero todavía queda en pie gran parte de la misma.


Tambien tiene una especie de canal que cruza por la avenida principal y le da un toque muy veneciano, podríamos decir. A su vez, acá se pueden encontrar cerca de 300 templos budistas. Casi la misma cantidad que en toda Tahilandia!

Para esta altura del viaje, casi todos los templos nos parecen prácticamente iguales, asique decidimos solo ver los cuatro más importantes y luego irnos de safari.

Hicimos una excursión a una aldea donde conservan a los elefantes. Nos tomó casi una hora de viaje en 4x4 hasta llegar ahí. Previo a eso, hicimos un stop en una granja donde tienen 150 especies diferentes de mariposas y orquídeas, pero el lugar no era gran cosa, para serles sinceros.

Una vez que llegamos a la aldea, lo primero que hicimos fue u mini trekking por la selva. Escalamos una cascadita y todo. Pero sólo nos tomó unos 30 minutos.

Después de eso, se vino la excursión en rafting. Conocimos a unas chicas de Texas (USA) re divinas que estaban en Tahilandia haciendo una especie de “ayuda humanitaria”, digamos algo así como trabajo comunitario, enviadas por la Iglesia de los Mormomes. Dos chicas divinas, nos re divertimos con ellas, fueron una muy buena compañía. En el grupo también, había 5 canadienses, pero eran unos tarados. Se la pasaron todo el viaje tomando alcohol y eructando, unos imbéciles importantes!!



Después de la experiencia del rafting, pasamos a una balsa de bambú y seguimos río abajo remando. No les puedo explicar la paz que había en ese lugar. Solo se escuchaba el ruido del agua, los pajaritos y el guía que no paraba de cantar! Jajaja.


Una vez que terminamos nuestra experiencia en el agua, vino la parte del almuerzo. Buffet con comida típica y bebida, muy rico todo. Como era libre, Nico estuvo repitiendo una y otra vez, como era de esperar.


Después de eso, vino el tan esperado paseo en elefante. 20 minutos montados en esa bestia de animal, paseando por la selva, con el rio bordeando todo el camino. Una experiencia increíble! Lo más tierno de todo, era el bebe elefante que iba delante nuestro siguiendo a su mama, una ternurita.


Después de eso, seguimos viaje a la Aldea de las Mujeres Cuello de Jirafa. Tooda una experiencia! Si lo habremos visto miles de veces a Marley con este tipo de personajes exóticos! Bueno, esta vez, lo vivimos en vivo y en directo.


La aldea que visitamos, digamos que es bastante comercial, pero hay otras que están más alejadas pero son más difíciles de visitar si no conocés a nadie porque son más reacios a mostrarse públicamente como un “fenómeno”. Cada mujer, además de tener su cuello estirado tiene su puestito de artesanías. Ojo, es todo hecho a mano, aunque también se pueden encontrar souvenirs que después terminamos viendo en un montón de lugares.

La historia dice que estas mujeres empiezan a alargarse el cuello a partir de los tres anos. Este espiral pesa un montón. Yo me probé uno y no puedo entender como hacen para vivir con eso durante toda su vida. No tienen permitido quitárselo bajo ningún concepto y algunas también los llevan por debajo de sus rodillas y en las muñecas.


Conocimos también a la mujer con el cuello más largo de todos. Una viejita de 73 anos súper divina. Fue ella quien, a través de señas mas que de palabras, nos aclaró nuestras dudas con respecto a la vida en esa tribu.



viernes, 20 de mayo de 2011

Bangkok, La Ciudad de los Templos

Llegamos a Bangkok en tren después de unas 16 horas de viaje. Habíamos salido desde la ciudad de Surat-Thani a última hora de la noche.

Por segunda vez, sufrimos el frío dentro del vagón por culpa del aire acondicionado. No puedo creer que lo pongan en -10!! Como la última vez nos habíamos muerto de frío, esta vez nos preparamos un poco mejor, a pesar del poco abrigo con el que contamos, teniendo en cuenta que solo tenemos ropa de verano en nuestras mochilas. En este tramo, teníamos cena incluida y una mantita, asique tan mal no estuvo…


Arribamos con el tren a la estación y nos tomamos el 57 (si si, re cancheros!) rumbo a la zona de backpackers. Por suerte nos bajamos bien del bondi y llegamos justo a donde queríamos llegar. Empezamos a recorrer varios lugares, hasta que conseguimos en “My Guest House” una habitación doble, con ventilador y baño privado a sólo 350 Baths (unos 15 NZD). Dejamos las mochilas, nos dimos una ducha y salimos a recorrer la ciudad.

Para eso, la mejor forma de ir a recorrer todos los templos, es tomarse un tuc tuc, que es el medio de transporte más popular por estos lados. El tema es así: primero arreglas el precio y ellos te llevan directo a donde vos querés. O no tan así.. para ser sinceros si querés ir a algún lugar, te tenés que bancar que en algún momento te hagan parar en algunos negocios. Qué significa esto? Que ellos te llevan por ejemplo, a una casa donde hacen trajes a medida, vos te haces el interesado, te quedas unos 10 o 15 minutos ahí, y a cambio, a ellos le dan un voucher para que carguen nafta gratis. A ellos les conviene, y en cierto punto a vos también. Aunque una vez que ya te llevaron a 2 ó 3 lugares, ya se torna agotador.
Una vez, arreglamos con uno al que le dijimos: “si me llegas a llevar a un solo shop, no te pago”. Y así fue como el viaje nos salió gratis, porque nos terminó llevando a una joyería y a una agencia de viajes.


El circuito que habíamos diseñado, incluía 4 grandes templos. La verdad, es que no puedo definirles uno por uno, porque son más o menos lo mismo. Pero sin dudas, el que no hay que perderse es el XXXX. Por fuera es un enorme paredón blanco que rodea 2 o 3 manzanas. Por dentro, está lleno de Budhas y templos. En uno de ellos, está el famoso Budha acostado. Es una figura dorada que tiene 35 mts de largo por 4,5 de alto.. una bestialidad!


Otra cosa que no podes perderte, es recorrer la famosa Kao-San Road. Es una calle llena de puestos donde venden remeras, vestidos, ropa hippie, accesorios, recuerditos, cosas de decoración, relojes, anteojos, cuadros, comida, etc. Todas las tardes se hace peatonal y se llena de gente.

Dos cosas interesantes y porque no extrañas que encontramos en esta calle:

1) Puestito de la infamia. Este puestito, tiene una cartelera con toda una serie de identificaciones que te pueden truchar. Te juro que le pregunté al tipo de donde era, porque pensé que era argentino! Jajaja. Fuera de joda es increíble. Te hacen copias de carnet de conducir, credenciales del FBI, credenciales de prensa, identificaciones personales, tarjeta ISIC para los estudiantes, etc. También tienen una carpeta donde te muestran que también pueden falsificar títulos universitarios, títulos que avalan que estudiaste ingles en el exterior, o que hiciste un curso de masaje, o que sos un miembro de honor en la ONU.. en fin.. lo que quieras!. Obviamente, Nico aprovechó y se sacó su título ahí..jejeje.


2) El famoso “Pin-Pon Show”. Nada tiene que ver con el Ping-Pong de preguntas y respuestas de Feliz Domingo, están muy equivocados si piensan que se trata de eso! Es un show, donde unas señoritas con poca ropa (o prácticamente ninguna) lanzan desde adentro de su vagina pelotitas de ping-pong! Y si esto les asombra, les digo que hay otra que destapa una coca y la más impresionante de todas, se saca una Gillette de ahí!! Siii.. ya sé que es horrible.. me duele de solo contarlo!

Una tarde que hacía mucho calor, decidimos internarnos adentro de un shopping. Pero ojo que este no es un shopping cualquiera. Es el MBK Center. Es gigante. Qué es gigante para mí? 7 pisos!!! Y eso no es todo.. se comunica con otros dos shoppings por medio de puentes que cruzan por arriba de la calle.. es una locura!! Como era de esperar, sólo miramos y no compramos nada, pero la realidad es que todo lo que es electrónica se consigue súper barato ahí. Obviamente que tenés que estar dispuesto a caminar y chusmear en todos los locales hasta que conseguís el precio que estas buscando, pero sin dudas es una buena opción si buscas comprar cámara de fotos, accesorios para el celu, compus, etc.




lunes, 25 de abril de 2011

Koh Pha-ngan. Tailandia.

Para llegar a esta isla salimos desde el puerto de Krabi en un ferry. La noche anterior, en el hostel donde nos hospedamos, conocimos a una pareja integrada por Pietro, (un italiano muy buena onda) y Keiko (una japonesa súper divina) que justo iban hacia el mismo lugar que nosotros. Asique coordinamos para encontrarnos en la recepción a las 6 AM, donde la combi nos pasaba a buscar.

Así fue, como los cuatro juntos emprendimos este nuevo viaje. Ellos ya habían estado en este lugar un año antes, asique tenían más datos que nosotros sobre dónde hospedarse y como moverse y obviamente la tenían más clara.

Esta isla es famosa por la “Full Moon Party”, que es una fiesta que se hace en una playa que se llama Haad Rin Beach y dura tres días. Como su nombre lo indica, se hace durante las noches de luna llena. Pero la realidad es que también existe la “Half Moon Party”, “New Moon Party” y la “No Moon Party”.. jaja.. o sea que si querés estar de joda todas las noches, tenés que hospedarte ahí. Eso sí, te va a salir más caro que irte una semana a Bali!

Cómo se vive la “Full Moon Party”??. A lo largo de toda la playa, la gente baila música electrónica y toma alcohol en unos baldecitos que se venden, como los que usan los nenes para jugar con la arena, sisi, esos mismos!. Ya vienen preparados con distintos cócteles, por ejemplo: una lata de Coca y una petaquita de ron. Vos lo único que tenes que hacer, es abrir las botellitas y mezclar los líquidos en tu baldecito! “Nice and easy”.
Una vez en la isla, tomamos un taxi hasta la parte noreste, que se llama Ha-tyao (o algo así). Ahí el alojamiento es muchísimo más barato, con decirles que pagamos un bungaló con una cama doble, baño compartido y a una cuadra de la playa a sólo NZD 5 x noche!!

Como queríamos conocer toda la isla, o al menos lo máximo posible, alquilamos dos motos a tan sólo NZD 5.45 por 24 horas. Cargamos nafta y salimos a la aventura. Estuvimos todo el día dando vueltas y recorriendo todo.



También debo admitir que fue en el mismo lugar donde nos hospedamos que probé el mejor Pad Thai de la historia! Uh por Dios! Me acuerdo y se me hace agua la boca!! No se dan una idea de lo rico que es.. ya se los haré probar en cuanto vuelva.

Todavía no les hablé sobre la comida en Tailandia, tal vez ya lo haga en una próxima entrada, pero lo que sí puedo decirles es que tanto el Pad Thai (que es mi plato preferido acá) como el Fried Rice with egg, vegetables or chiken (que el preferido de Nico) completan nuestra dieta casi diaria por estos lados.

Recorriendo también llegamos a una playa que tiene una isla enfrente, como a unos 200 mts., que cuando baja la marea, podes cruzar caminando hasta ahí, y el agua solo te llega a los tobillos.
 
En fin, fueron 3 días con la buena compañía de Pietro y Keiko. La última noche, cenamos a orilllas del mar, a la luz de las velas y así fue como nos despedimos de nuestros nuevos amigos.












martes, 8 de marzo de 2011

Koh Phi Phi and Maya Beach

Viajamos desde Singapur hasta Kuala Lumpur en bus, fueron unas 8 horas aprox. Una vez en la estación central de tren averiguamos por un servicio nocturno que en unas 11 horitas nos dejaría en Krabi, al sur de Tailandia.


Consejo si viajas en tren por Tailandia: abrígate! El aire acondicionado, está en -5 grados, y para colmo vos solo llevas ropa de verano en tu mochila asique no tenés con que abrigarte. La verdad que no la pasamos nada bien pero nos sirvió de experiencia.

En ese mismo tren, conocimos a una pareja de españoles que estaban viviendo en Beijing. Coordinamos con ellos para irnos juntos hasta Aonan Beach, que es una playa con mucha movida playera, llena de puestitos, bares y pubs, muy turística.

Para eso, negociamos precio con un tuc tuc y arrancamos viaje. En el camino levantamos a unos chicos de Malasia y terminamos todos juntos buscando alojamiento en Aonan.

Recien llegaditos a Ao-Nan listos para buscar alojamiento

Pasamos una noche ahí, y al otro día nos fuimos en barco para Koh Phi Phi. Después de navegar dos horitas hasta la isla, desembarcamos en la famosa playa donde en el año 2004 fue el tsunami.

En el barco que nos dejaría en Koh Phi Phi

Qué decir de Koh Phi Phi? La verdad que me pareció hermosa, pero con demasiada gente para mi gusto. Para colmo, llegamos justo en la noche previa al año nuevo chino, por lo que no conseguíamos alojamiento en ningún lado, o lo que había era demasiado caro. Con decirles que ya habíamos planeado dormir en la playa y todo! Pero por suerte, terminamos consiguiendo una buena habitación por un precio razonable.

Pasando la tarde en Koh Phi Phi Beach

Esa misma noche, sacamos el ticket para hacer la excursión a Maya Bay, que es donde se filmó la película “The Beach” con Leonardo Di Caprio.

Maya Bay, sin dudas se merece un párrafo aparte:

Maya Beach es una playa increíblemente hermosa, en medio de una bahía encerrada por una rocas redondeadas gigantes que nacen bien desde abajo del agua y que combinan el verde de la vegetación con el gris de la piedra y el agua turquesa.


Maya Beach

Antes de llegar a esa playa, nos detuvimos a hacer snorkel. Por Dios! El mejor snorkel de mi vida!!! Peces de todos los tamaños, formas y colores que se puedan imaginar. Encima no habían dos o tres, no no.. eran miles!.. O sea, podías nada entre medio de todos ellos como si fueras uno más, jaja. Ese día nos olvidamos la funda de la cámara para el agua, asique les debemos las fotos.

Una vez en Maya Beach, no podíamos creer estar en ese lugar! Fuimos a dar una caminata por adentro de la isla y después nos quedamos con nuestros amigos de Malasia sacando fotos y disfrutando de la vista y de la playa.


También hicimos de modelos para nuestro amigo Why que no para de sacar fotos ni un segundo y se copó sacándonos fotos a nosotros.


Luego emprendimos regreso hacia Koh Phi Phi donde íbamos a tomar uevamente el barco que nos dejaría en Ao-Nan Beach, para pasar la noche ahí.